La ciberseguridad se ha convertido en un punto crítico de gestión para cualquier empresa.
El aumento de ataques de ransomware, fraudes por correo y brechas de datos obliga a la dirección a revisar si su organización está realmente preparada.
Este checklist ejecutivo te permitirá evaluar, en pocos minutos, el nivel de protección de tu empresa y detectar las áreas que requieren una acción inmediata.
Además, descubrirás cómo un partner especializado como Inmove IT Solutions puede ayudarte a reforzar tu entorno digital con servicios clave como la seguridad perimetral, los antivirus corporativos o la monitorización 24/7.
Por qué es esencial un checklist de ciberseguridad en 2026
Las amenazas se han sofisticado y muchas empresas siguen confiando en medidas básicas que ya no son suficientes.
El objetivo de este checklist es facilitar una herramienta clara para que gerencia pueda validar si su infraestructura IT cumple los mínimos recomendados y, sobre todo, si se está reduciendo el riesgo real de interrupciones, pérdida de datos o ataques externos.
Checklist ejecutivo de ciberseguridad para 2026
Este checklist está organizado en áreas clave que toda dirección debería revisar.
Está redactado en lenguaje claro, pero con suficiente detalle para que tu equipo IT pueda validar cada punto.
1. Protección perimetral y red
Antes de delegar en el equipo técnico, asegúrate de que se cubren estos elementos base.
Una red sin segmentación o sin cortafuegos avanzados es un riesgo directo para cualquier empresa.
- Firewall de nueva generación correctamente configurado (IPS, filtrado web, antivirus de red).
- Segmentación en VLAN para separar departamentos y servicios críticos.
- VPN segura para accesos remotos con autenticación robusta.
- Revisión periódica de reglas y políticas del firewall.
- Monitorización activa de tráfico sospechoso y detección de intrusiones.
En caso de no contar con esta capa, evalúa implementar soluciones como la seguridad perimetral para empresas de Inmove IT Solutions.
2. Seguridad en endpoints y servidores
Muchos ataques se producen por dispositivos mal protegidos.
Esta sección te ayuda a verificar si tu empresa cuenta con una estrategia de protección homogénea en puestos de trabajo y servidores.
- Antivirus corporativo centralizado con actualizaciones automáticas.
- Protección antispam avanzada en todos los buzones de correo.
- Parcheado regular de sistemas operativos y aplicaciones críticas.
- Gestión de dispositivos móviles (MDM) para controlar accesos desde fuera de la red.
- Control de privilegios para evitar usos indebidos de cuentas administrativas.
Si tu empresa no cuenta con soluciones profesionales, revisa el servicio de antivirus y antispam corporativo.
3. Identidad, accesos y MFA
Los atacantes suelen aprovechar accesos débiles o contraseñas comprometidas.
Un modelo basado en identidad y múltiples factores de autenticación es ya indispensable.
- Doble factor de autenticación (MFA) en correo, VPN y aplicaciones críticas.
- Políticas de contraseñas seguras y renovaciones periódicas obligatorias.
- Revisión de permisos de usuarios al menos una vez por trimestre.
- Desactivación inmediata de cuentas de empleados que ya no estén en la empresa.
- Registros de auditoría habilitados en plataformas clave para rastrear accesos.
4. Copias de seguridad y recuperación
Ninguna estrategia de ciberseguridad es efectiva sin un plan de recuperación.
Sin copias de seguridad verificadas, una empresa queda totalmente expuesta ante un incidente grave.
- Copias de seguridad automáticas y externas al servidor principal.
- Replicación en nube híbrida o combinación local + cloud.
- Pruebas de restauración realizadas como mínimo una vez al mes.
- Almacenamiento cifrado y acceso restringido a los backups.
- Plan documentado de recuperación tras ciberataque o desastre técnico.
Para reforzar este punto, revisa las soluciones de almacenamiento remoto y backup para empresas.
5. Monitorización y respuesta 24/7
La detección temprana es clave para evitar daños mayores.
Un sistema sin monitorización está trabajando prácticamente “a ciegas”.
- Supervisión de servidores, red y aplicaciones en tiempo real.
- Alertas automáticas ante fallos, accesos sospechosos o picos de consumo.
- Análisis de logs y correlación de eventos de seguridad.
- Informes periódicos de estado y recomendaciones de mejora.
- Equipo responsable de actuar ante incidencias críticas, con procedimientos definidos.
Si este punto no está cubierto, considera el servicio de monitorización 24/7 de sistemas IT.
6. Formación y concienciación
El factor humano sigue siendo el origen de la mayoría de incidentes.
Gerencia debe confirmar la existencia de una política interna clara orientada a minimizar errores.
- Formación anual en phishing y buenas prácticas de seguridad para todo el personal.
- Simulaciones internas de phishing para evaluar el nivel de riesgo.
- Protocolos claros de actuación ante correos o adjuntos sospechosos.
- Normativa interna de uso de dispositivos, acceso remoto y almacenamiento.
- Firma de acuerdos de confidencialidad y protección de datos por parte de los empleados.
Organismos como INCIBE ofrecen guías y recursos de referencia que pueden complementar las acciones de concienciación interna.
7. Auditoría y revisión continua
Sin una revisión periódica, ninguna empresa puede garantizar su nivel de madurez en ciberseguridad.
Es clave disponer de una visión externa y objetiva del estado real de la infraestructura.
- Auditoría anual de sistemas, redes y políticas de seguridad.
- Revisión de políticas de acceso, permisos y cuentas privilegiadas.
- Evaluación de riesgos y plan de acción actualizado con prioridades.
- Inventario completo y actualizado de activos IT y aplicaciones críticas.
- Informe anual para dirección con impacto, riesgos y propuestas de mejora.
Si no dispones de auditorías regulares, valora apoyarte en servicios de auditorías IT y seguridad para empresas.
Cómo interpretar el checklist desde gerencia
El objetivo no es que revises cada apartado a nivel técnico, sino que puedas hacer una pregunta fundamental a tu equipo IT o proveedor:
“¿Cuántos de estos puntos cumplimos hoy y qué nivel de riesgo asumimos con los que no cumplimos?”
Una empresa que cumple menos del 70 % del checklist está expuesta a problemas serios como:
- Paradas inesperadas de producción y pérdida de productividad.
- Pérdida o cifrado de datos críticos de negocio.
- Sanciones por incumplimiento del RGPD y normativa de protección de datos.
- Fraudes por correo y suplantación de identidad (BEC, phishing avanzado).
- Bloqueo de sistemas por ataques de ransomware.
Caso práctico: impacto directo en una PYME
Una empresa industrial de Barcelona sufrió un ciberataque a través de un correo de phishing que escapó a su antivirus antiguo.
Su red no estaba segmentada y no tenían MFA implantado en Microsoft 365.
El atacante cifró sus servidores y paralizó la actividad durante dos días, generando pérdidas superiores a 12.000 €.
Tras implantar:
- Firewall de nueva generación con políticas revisadas.
- Antivirus corporativo centralizado y antispam avanzado.
- MFA en correo, VPN y aplicaciones de negocio.
- Monitorización 24/7 y revisión de logs de seguridad.
La empresa redujo significativamente su exposición al riesgo, mejoró sus tiempos de respuesta y consiguió una infraestructura mucho más robusta frente a nuevos intentos de ataque.
Preguntas frecuentes sobre el checklist de ciberseguridad
¿Cada cuánto debe revisarse este checklist?
Lo recomendable es realizarlo cada trimestre, ya que las amenazas evolucionan rápidamente y las empresas necesitan un control continuo sobre su postura de seguridad.
¿Debe hacerlo gerencia o el departamento IT?
Lo ideal es que gerencia lidere la revisión y marque prioridades de negocio,
y que el equipo IT valide cada punto aportando evidencias, métricas y un plan de acción para las áreas de mejora.
¿Qué pasa si mi empresa no cumple varios puntos críticos?
Deberías valorar una intervención inmediata.
Firewall de nueva generación, MFA, copias de seguridad verificadas y monitorización 24/7 son los elementos que más reducen el riesgo de un incidente grave en el corto plazo.
¿Cómo puede ayudar Inmove IT Solutions?
Con soluciones como la seguridad perimetral, el antivirus corporativo para PYMES,la monitorización 24/7 de infraestructuras o las auditorías IT y de seguridad, ayudamos a las empresas a detectar vulnerabilidades, priorizar inversiones y reforzar su entorno sin interrumpir la operativa diaria.
Conclusión y siguiente paso
Si tu empresa no cumple este checklist en al menos un 80 %, estás asumiendo un riesgo que puede traducirse en pérdidas económicas y reputacionales importantes durante 2026.
En Inmove IT Solutions podemos ayudarte a reforzar tu entorno digital con un plan de acción personalizado.
Contacta con nuestro equipo para evaluar tu situación actual, priorizar las medidas más urgentes y avanzar hacia una estrategia de ciberseguridad alineada con los objetivos de tu negocio.

